Eso depende mucho de las prestaciones que necesitemos
explotar un Sistema Operativo, si las funciones son empresariales, personales y
depende mucho del hardware que vamos a utilizar. Hoy en día existen gran
variedad de Sistemas basados en Unix, Linux y el ya conocido Windows.
Sin embargo, debemos tener en cuenta los siguientes
criterios.
- Costo, aunque hay Sistemas Operativos como Linux con cero costos, el soporte tiene una representación económica, sea por un fabricante o un consultor experto.
- El hardware donde se instalará el Sistema Operativo, dependiendo de la arquitectura nuestro SO debe ser interpretado por un conjunto de instrucciones ya sea de 32bits o 64 o si la tecnología es CISC o RISC. Ejemplo: Mac OS de sobre hardware Power PC no se ejecutará sobre una plataforma Intel Core i7.
- Además de la arquitectura del hardware, se debe tener en cuenta otras especificaciones como los requerimientos de espacio para almacenamiento y memoria RAM, el Sistema Operativo debe poder ejecutarse en con unos mínimos en estas especificaciones.
- Compatibilidad de aplicaciones, debemos tener en cuenta si los programas que se ejecutaran sobre nuestro Sistema Operativo. Ejemplo: Microsoft SQL Server no se ejecutaba en Linux (hace muy poco se logró).
- Interfaz Gráfica, el GUI (Graphic User Interface). Debe ser agradable para el usuario, en algunos entornos empresariales es de uso común el intérprete de comandos, en los hogares es frecuente interactuar con el sistema gráfico, el más común Windows.
- Finalmente, el soporte el Sistema Operativo. Este debe contar unas garantías para utilizarlo por lo menos durante su ciclo de vida, es decir el fabricante debe garantizar soporte por lo menos durante un año a partir de la compra (en el caso de los que tienen costo) o por lo menos hasta el lanzamiento de una nueva versión del Sistema Operativo.
Figura1. Sistemas Operativos de Escritorio
Fuente: Tallersistop.Blogspot, Sistemas Operativos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario